Reunión De Asamblea General
El 10 de Enero del 2025 se realizo la primera Asamblea General de la Federación de Pescadores Artesanales Del Area de Influencia al Parque Nacional Coiba, donde estuvimos la mayoria de los delegados participantes donde incluimos a la nueva Organización de Cebaco a ser parte de este equipo. Damos gracias a la participación del equipo de MarViva y Fundeprove gracias por el valioso apoyo.





Gira de intercambio de experiencia sobre productos de seguros para fortalecer la resiliencia de las actividades pesqueras de Panamá y Costa Rica
Nueve representantes de distintas asociaciones pesqueras afiliadas a la Federación de Pescadores Artesanales del Área de Influencia del Parque Nacional Coiba (FEPACOIBA-Panamá) realizaron una gira de intercambio de experiencia a Costa Rica. Con el objetivo de conocer buenas prácticas en pesca responsable, explorar alternativas productivas sostenibles y fortalecer la gestión de seguros para actividades pesqueras.
Durante tres días, los participantes visitaron proyectos comunitarios en las comunidades costeras de Puntarenas, Isla Chira e Isla Venado, donde intercambiaron experiencias con organizaciones locales que han desarrollado iniciativas exitosas en diversificación económica, ecoturismo, monitoreo pesquero y encadenamientos productivos.

28 de enero – Puntarenas
La delegación inició su visita en la comunidad El Establo, conociendo el proyecto ApiMangle, dedicado a la producción de miel de mangle.
Luego, en Costa Pájaros, visitaron el emprendimiento Cama Pez, donde conocieron el funcionamiento de un centro de acopio pesquero que añade valor a sus productos mediante congelamiento individual, empaques adecuados y venta directa.
La jornada finalizó con la presentación del proyecto Piel Marina, que reutiliza cuero de pescado para la elaboración y venta de bisutería artesanal, como alternativa económica sostenible.
29 de enero – Puerto Pochote e Isla Chira
En Puerto Pochote, conocieron el proyecto MERIPEZ, enfocado en el desarrollo de productos innovadores derivados del mar y el fortalecimiento de su marca registrada. Se discutieron retos de mercado y procesos legales.
En Isla Chira, visitaron la Asociación Mixta de Monteros, donde se compartieron experiencias sobre pesca responsable, diversificación productiva y vigilancia comunitaria.
En la comunidad de Palito, la delegación fue recibida por la Asociación Posada La Amistad, liderada por mujeres. Se abordaron temas de empoderamiento femenino, ecoturismo y transición hacia pesca sostenible. FEPACOIBA Habló sobre su sistema de monitoreo satelital y el Comité de Género de la federación.
30 de enero – Isla Venado e Inducción sobre productos de seguro para la resiliencia de las actividades de pesca.
La jornada comenzó con una visita al Restaurante Flotante de Isla Venado, que inició como una alternativa económica durante la pandemia. Se conocieron otras actividades complementarias como hospedaje y artesanías, y se recorrieron las instalaciones de acuicultura.
Posteriormente, se desarrolló un encuentro entre asociaciones de la Red del Golfo y FEPACOIBA, en donde compartieron sus experiencias sobre la gestión pesquera, comercialización, costos operativos y prácticas sostenibles.
Uno de los puntos centrales fue el conversatorio sobre seguros pesqueros, donde se intercambiaron experiencias entre Panamá y Costa Rica sobre productos de seguros, atención médica y resiliencia económica.
La gira culminó con una cena-conversatorio con la Fundación MarViva-Costa Rica, donde FEPACOIBA presentó sus principales aprendizajes y agradeció el apoyo recibido, destacando la importancia del trabajo conjunto para fortalecer la sostenibilidad y resiliencia de las comunidades pesqueras en la región.







